Jornada y Encuentro sobre Interioridad y educación – Lima, 30 y 31 de mayo

La escuela agustiniana, pedagoga de interioridad
al servicio de la transformación educativa

Los Agustinos estamos presentes en los cinco continentes y ofrecemos un servicio educativo pastoral a través de más de 100 colegios. Nuestra propuesta formativa busca la promoción de la persona humana fundamentada en los valores cristianos y promueve la vivencia de los valores del evangelio a la luz de la espiritualidad y pedagogía agustiniana (const. 162-163). Esta misión inspira a cada comunidad educativa y la invita a ser creativa al proponer proyectos transversales o interdisciplinarios que integren los pilares del carisma. Pero entre ellos, quizás la interioridad pueda parecer el pilar a la vez más urgente y difícil de proponer y trabajar en la escuela hoy.

Por ello, la Provincia Agustina del Perú, en alianza con la Fundación Edelvives de España, organizaron dos actividades formativas en vista de explorar criterios clave de gestión, pedagógicos y didácticos, para educar la interioridad desde temprana edad, e involucrar en esta misión a toda la comunidad educativa, incluyendo también a los padres de familia.

Para ambas actividades formativas contamos con Isabel Gómez Villalba, expositora y tallerista española, experta en interioridad y educación integral básica y universitaria con amplia experiencia en educación a nivel universitario y escolar. Profesora e investigadora en la Universidad San Jorge de Zaragoza, autora de libros para la casa editorial Khaf y creadora de estrategias para desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje que integren la inteligencia espiritual.

La primera actividad se realizó el viernes 30 de mayo, en la Casa de Retiro San Agustín. Consistió en la Jornada Formativa Escuela agustina pedagoga de interioridad, en la que participaron 55 representantes de 8 escuelas agustinas. La jornada estuvo pensada para asesores académicos, coordinadores de ciclos y agentes pastorales, y se propuso comprender la interioridad como pilar pedagógico espiritual, desde las ciencias humanas y la tradición agustiniana, para reconocer su importancia en el desarrollo integral de la persona humana y aprender recursos y estrategias de implementación en nuestras escuelas, desde un enfoque de evangelización del currículo. Para ello, se trazaron los siguientes momentos: dos charlas a cargo de Isabel Gómez. La primera sobre Educación desde una cultura de Interioridad: fundamentos y agentes para la escuela católica, con énfasis en la identidad agustiniana; y la segunda, sobre Planificación interdisciplinaria de un proyecto por ciclo que integre recursos y herramientas que trabajen la interioridad. Además, cada representación tuvo la oportunidad de esbozar, para su escuela, un proyecto de Interioridad, guiados por Isabel Gómez; se trató del Taller Mirarse dentro: Recursos, herramientas y su aplicación en el aula. Finalmente, se vivieron Sesiones de interioridad, facilitadas por Beatriz León y Marythé Mercado, representantes de los colegios maristas del Perú.

La segunda actividad se realizó el sábado 31 de mayo, en el Colegio San Agustín de Lima. Esta vez ofrecimos el Encuentro de educadores interioridad Transformadora, en la que participaron alrededor de 195 participantes, entre directivos, subdirectores, coordinadores, asesores, tutores y docentes, que representaron a más de 30 escuelas peruanas. El Encuentro se propuso como objetivo Comprender los fundamentos teóricos y prácticos de la interioridad y su importancia en el desarrollo integral de la persona, con el fin de enriquecer nuestras propuestas educativas, y fue pensado y ofrecido desde tres ejes de desarrollo, en el siguiente orden: 1º Reconócete desde el cultivo de la mirada interior; 2º Relaciónate para vivir la fraternidad; 3º Inspira, promueve el cambio. Para abordar los dos primeros ejes, contamos con dos exposiciones de Isabel Gómez: Claves para integrar el autoconocimiento y la mirada interior en la cultura escolar e Interioridad y donación: transformando la escuela en un espacio hospitalario y fraterno. A continuación, el tercer eje fue desarrollado a través de la Mesa Redonda Inspirando el cambio en nuestra educación, en la que participaron los siguientes representantes expertos de la educación en el Perú, acompañados por Isabel Gómez: Maria Teresa Izquierdo Ríos, Coordinadora General del Área de Identidad y Misión de los colegios Fe y Alegría (Jesuitas Perú); Fray Elías Neira Arellano, O.S.A., Encargado de la Comisión de Educación de la OALA; y Mg. Bruno Espinoza Huby, Director Nacional St. George’s College.

Ambas actividades nos brindaron espacios para reflexionar, compartir experiencias e inspirar la transformación que permita integrar y fortalecer la educación de la interioridad en nuestras escuelas. Estamos convencidos de que el mayor aprendizaje que un niño o adolescente puede llevarse del colegio es conocerse a sí mismo y a Dios. Claro está, ante la necesidad de construir planes o proyectos, y saber ejecutarlos y evaluarlos, estas dos fechas también ofrecieron recursos valiosos y validados.

Recursos relacionados